martes, 19 de julio de 2016

kametsa de Pichanaki


Laguna Encantada


Esta ubicada en La Florida a 8 Km. de Pichanaki. Es una laguna natural de1000 m2 de y 14 metros de profundidad, con aguas cristalinas de color verdeesmeralda, cercado de rosas y plantas ornamentales y rodeado de plantacionesde frutales.También se podrá apreciar en la Laguna pequeños peces y sobre el ambientemariposas multicolores. Lugar ideal para bañarse y poder pasear en balsasnativas y botes.

El rio Pichanaki

El rio pichanaki, uno de los lugares turisticos que encontramos, para disfrutar en compañia de tu familia, amigos,y ....

Donde se puede realizar diferentes tipos de deporte como el canotaje, paseo en bote, y mucho mas, que es muy practicado en este rio.

El cerrito mirador de Pichanaki

El cerro mirador, lugar visitado por nmuchos turistas, para poder observar todo el panorama de Pichanaki, donde llegas muy agotado pero contento por observar ese hermoso paisaje.

En este lugar podemos encontra a una hermos chosa donde puedes descansar y comer los alimentos que llevaste, tambien esta la famosa cruz que de noche se le puede observar a lo lejos pior las luces.

Catarata de Zotarari

La catarata de Zotarari, es un recurso natural, que el viajero puede encontrar al dirigirse al distrito de Pichanaqui, en la provincia de Chanchamayo, en la región de Junín. La Catarata de Zotarari, se localiza, a tan solo 12 Km del distrito.
Se conoce con el nombre de Catarata de Zotarari, a un conjunto de caídas de agua que van desde los 18 hasta los 35 metros. Las paredes rocosas que presentan estas cataratas, hacen posible que en ellas se puedan practicar deportes de aventura como es el caso del rappel o el canyoning.
Como se trata de un recurso natural bastante popular, cerca del recurso es posible encontrar un conjunto de restaurantes, y sitios donde pasar una agradable mañana o tarde.  Además también a causa de lo anterior existen habilitados senderos peatonales alrededor del recurso, entre otros beneficios.
Debido a las condiciones del recurso, y con la intención de mantener su buen estado, se solicita el pago de 1 nuevo sol, para ingresar a las cataratas. Cualquier época del año es buena para conocer este recurso y las visitas se permiten en cualquier hora del día.
Actualmente, las visitas a las cataratas, vienen siendo promocionadas por diferentes empresas turísticas, de la zona, por lo que si así se desea se puede ir de la mano de una de estas compañías que incluyen en sus paquetes actividades de aventura.
Para poder acceder al recurso, se debe tomar algún vehículo particular hasta la zona. Aquel puede llegar a las cataratas en tan solo hora y media.

domingo, 17 de julio de 2016

Pichanaki: Conoce todo sobre este paraíso de la selva central (Fotos)


Cuenta la historia que el nombre de Pichanaki proviene de la lengua de los nativos de la zona, que significa Picha: barrido  Y Naki: Rio. 

El lugar está a una altitud de 525 metros sobre el nivel del mar. Este hermoso valle real residencia de los nativos. 

Se encuentra ubicado al Nor-Este de la ciudad de La Merced, capital de la Provincia de Chanchamayo, a 75 Km. de distancia; 380 Km de la ciudad de Lima y 248 Km. De la ciudad de Huancayo; delimitado par el Rio Pichanaki por el lado Norte y el Rio Perené. 

Si se habla de clima, el mismo es es tropical húmedo y cálido, propio de la Selva, calurosa en épocas de verano y con lluvias torrenciales en épocas de invierno con presencia de vientos en forma esporádica que varían entre 3 a 6 Km /hora. 

PRINCIPALES LUGARES A VISITAR 

Plaza Principal de Pichanaki -Llamada Juan Valer Sandoval, es el centro del distrito más dinámico de la provincia. Es la sede del Festival Nacional del Café y de laMaratón internacional de la Selva. 

Cascadas Las Despeinadas de Zotarari -Son una serie de caídas de agua que se precipitan por el lecho de sedimentación calcárea del riachuelo del mismo nombre. Esta particularidad permite que práctica de deportes de aventura como el rappel sea mucho más sencilla y segura. 

Catarata El Tinajón -Condado Pichikiari tiene una profunda quebrada adornada por numerosas caídas de agua, entre ellas la Catarata de Tarzán, El Tinajón y El Gallito de las Rocas en donde se practican descensos de rappel. 

La Casa de Tarzán -Ubicada en Condado Pichikiari es un hospedaje típico desde donde parten las expediciones hacia las cataratas. Atiende el mismo Tarzán. 

Laguna Encantada -Laguna de profundas aguas de origen subterráneo, tiene una fuerte coloración verde esmeralda, aquí es posible practicar la natación y pasear con pequeñas balsas. Tiene numerosos peces de la zona. 

Playa y Puerto Pichanaki -Es una larga franja de arena que se inicia desde la confluencia del río Pichakaki con el río Perene. En ella  se pueden encontrar botes con motor fuera de borda así como el principal centro gastronómico de la Provincia 

RECURSOS GASTRONÓMICOS 

Ceviche de Doncella: pescado del rio Pichanaki y Perene que se prepara con  cocona y plátano frito. 
Patachi: sopa de trigo con menestras, tocino, carne y hierbabuena. 

Pachamanca: carnes diversas, papas, habas y humitas, todo cocido al estilo prehispánico: bajo tierra, entre piedras calientes y sazonado con hierbas aromáticas. 

Chicharrón colorado: carne de cerdo dorada en su propia grasa, con salsa de ají colorado. 

Cordero al palo: cordero entero cocinado sobre brasas. Asado de zamaño, cutpe y sajino. Chicharrón de pescado de río 
Parrillada de Venado: carne de venado a la parrilla sazonado con diversos productos naturales de la zona alta de la selva de  Pichanaki. 

Sudado de Doncella: pescado de los ríos afluentes  de Pichanaki, su preparación es sencillo, con cebolla, ají y condimentos naturales de la zona.